¡¡Qué maravilla, qué bien lo pasamos!! Ayer celebramos la I Miniolimpiada de Atletismo en el cole y lo pasamos genial.
La idea de esta competición es poner en práctica todo lo trabajado durante este trimestre sobre el atletismo: saltos, carreras y lanzamientos. Como no podemos hacer todas las pruebas que existen las elegidas fueron:
CAMPO A TRAVÉS (3 vueltas al cole, 1000 mts. aprox.)
30 METROS LISOS
LANZAMIENTO DE PESO
SALTO DE LONGITUD
RELEVOS 3x20 mts.
Participaron las clases de 5ºA y 5ºB. Hicieron sus propios equipos, decidieron quién participaba en cada prueba y le pusieron unas ganas y una ilusión...maravillosas.
Quiero daros las gracias a todos y a todas por vuestra participación y, especialmente, a mis "jueces preferidas", Loli y Ángeles, por ayudarme a conseguir hacer posible esta actividad.
Aquí os dejo los resultados de la olimpiada y las fotos que estuvieron haciendo Loli y Sara.
Durante el mes de febrero estuvimos trabajando los giros y entre ellos la voltereta adelante, el giro longitudinal (como los troncos) y la iniciación a la voltereta atrás.
Y para acabar esta unidad hicimos un superconcurso de gimnasia donde los alumnos hicieron de jueces y de gimnastas. Así comprobaron lo dífícil que es, no sólo participar sino, evaluar.
Aquí os dejo el vídeo de los que quisieron ser grabados.
En este segundo trimestre del curso, después de trabajar sobre nuestro cuerpo, sus posibilidades de movimiento, cómo funciona y el espacio y el tiempo, en el 1º y 2º Ciclo de Primaria, estamos trabajando las
HABILIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
DESPLAZAMIENTOS
SALTOS
GIROS
LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES
LOS DESPLAZAMIENTOS:
Decimos que realizamos un desplazamiento cuando nos movemos de un sitio a otro usando los movimientos de distintas partes de nuestro cuerpo.
Ejemplos de desplazamientos: correr, nadar, rodar, gatear, reptar, saltar como los canguros, a la pata coja, cuadrupedia, etc…
Tipos:
- de altura o de longitud
- tomando impulso con una o con las dos piernas
- con carrerilla o sin carrerilla.
Existen muchos deportes en los que usamos los saltos, por ejemplo: el atletismo, el baloncesto, el balonmano, el rugby, el fútbol, el tenis, el bádminton, etc…
LOS GIROS:
Girar se trata dar una vuelta sobre unas líneas imaginarias que atraviesan nuestro cuerpo, llamadas ejes. Aquí tenéis un dibujo que os puede ayudar a verlas:
Eje Longitudinal: cruza de la cabeza hasta los pies, es decir, de arriba a abajo. Nos permite hacer giros hacia la derecha, izquierda, cambiar de sentido, cambiar de dirección...
Eje Transversal: cruza por la cintura, es decir, de derecha a izquierda. Nos permite hacer giros que se llaman volteretas, ya sean hacia delante, hacia atrás, con manos o sin manos...
Eje Antero-posterior o Sagital: cruza por el pecho hasta la espalda, es decir, de delante hacia atrás. Nos ayuda a realizar las volteretas laterales o ruedas.
LANZAMIENTOS y recepciones
Lanzamiento: Impulsar un objeto que tenemos agarrado.
Podemos realizar diferentes acciones cuando trabajamos con un objeto móvil en Educación Física.
Recepción: Agarrar un objeto que está en movimiento.
Golpeo: Impulsar un objeto que no hemos agarrado previamente.
Intercepción: Parar o desviar un objeto que está en movimiento.
Este es un breve resumen de para qué nos sirven esas HABILIDADES FÍSICAS BÁSICAS y por qué debemos trabajarlas.
Para el Día de la Paz, elegimos homenajear a Nelson Mandela como personaje decisivo en la lucha por la igualdad de derechos que hizo en su país, Sudáfrica.
Realizamos muchas actividades en el cole entre ellas una WEBQUEST que tuvo como resultado final un CÓMIC COOPERATIVO sobre sus 95 años de historia, realizado por los alumnos de 5º. (ver debajo del vídeo)
Y, además, preparamos una pequeña coreografía con la canción que THE SPECIALS, creó para conmemorar la salida de Madiba de la cárcel, "Free Nelson Mandela".
A continuación os dejo un vídeo montaje de las coreografías de cada clase y del momento final conjunto.
Después del parón navideño, no es que no hayamos hecho nada durante este trimestre, no. Es que estamos preparando una presentación final de lo que estamos trabajando.
Pero antes de eso quedaba por publicar los juegos que se inventaron, diseñaron y practicaron para el RECICLAXOGO, las clases de 3º (recollebolas), 4º (zancos) y 6º (paladós).
Aquí os dejo los juegos para que intentéis practicarlos vosotros con vuestro material reciclado.
El último día de clase de este año hicimos una actividad conjunta con todos los niños y niñas y profes del colegio: RECICLAXOGO
La actividad consistió en utilizar los juguetes construídos, con material de deshecho, con los que habían estado jugando en clase de educación física.
Todos los niños estaban mezclados en 6 grupos de colores, tanto en primaria como en infantil. Y en cada equipo había niños de 1º a 6º primaria o de 3 a 5 años.
En cada etapa había 6 juegos distintos:
PRIMARIA: latas decoradas, recollebolas, zancos, pelotas de malabares y paladós.
INFANTIL: peonzas, bolos,chapas, yogurcesto, tragabolas y tragaaros.
Y llegamos a los mayores del cole.
A ellos les tocó construir unas palas de cartón, que estuvieron haciendo en clase de plástica con Matilde.
También tuvieron que inventar sus juegos, probarlos y después explicárselos al resto de los compañeros y compañeras de clase.
Toda una experiencia esto del trabajo cooperativo, a que sí?
Os dejo aquí un vídeo de todo el proceso.
Y llegó el turno de la clase de 5ºA.
A ellos les tocó construir pelotas de malabares con alpiste y globos.
Durante tres clases estuvieron aprendiendo como se lanzan y recogen las bolas de malabares.
Primero probaban con una, después con dos y ya hubo algunos que empezaron a hacer malabares con 3 pelotas. Si no me creéis mirad el siguiente vídeo.