Esto parece que va por fascículos pero....el tiempo para todo no da. Así que siento el retraso pero....más vale tarde que nunca.
27 de febrero de 2018
RECICLAXOGO 4º: PALADÓS
Esto parece que va por fascículos pero....el tiempo para todo no da. Así que siento el retraso pero....más vale tarde que nunca.
25 de febrero de 2018
100 PALABRAS QUE DEFINEN LA VIDA DE UN DEPORTISTA
Casualidades que le pasan a una....buscando más ideas en otras webs y blogs...encontré un vídeo del Consejo Superior de Deportes, donde salen muchas y muchos deportistas de élite, entrenadores, médicos, fisios....y más personas que hacen posible que el deporte llegué a su momento más cumbre.
23 de febrero de 2018
MUÉVETE CONMIGO
Os propongo un reto:
Conseguir que un familiar, amigo o persona de tu entorno próximo, gracias a tu acompañamiento durante un mes, realice actividad física con todos los beneficios que ésta aporta a su salud.
Lo que se pretende es que se haga, por lo menos, 3 horas de actividad física a la semana y así mejorar la salud individual y colectiva de la sociedad.
Esta propuesta "Muévete conmigo", promovido por la Universidad de León,
es un proyecto de
Aprendizaje Servicio
vinculado a la promoción de hábitos saludables relacionados con la actividad física
a través de la implicación de la ciudadanía.
QUÉ TENÉIS QUE HACER?
- Inscribiros, acompañante y acompañado, en la web “Muévete conmigo” a través de la realización de un sencillo formulario.
- Recoger evidencias cada día de actividad a través de una foto o vídeo.
- Hacer un documento o un pequeño montaje de vídeo con cada uno de los 12 días de actividad acompañada.
- Realizar los cuestionarios finales por parte del acompañante y acompañado y enviarlo con los datos de ambos a ulesci@unileon.es.
QUÉ CONSEGUÍS?
- La satisfacción de conseguir que un familiar, conocido o persona que lo necesite comience a realizar actividad física.
- Los ADULTOS que decidan participar (acompañante y acompañado) recibirán un certificado de participación en el proyecto “Muévete conmigo” con 1 Crédito ECTS.
- Para los CENTROS ESCOLARES y el alumnado que lo lleven a cabo (menores de edad y vinculados a la clase de Educación Física), un diploma de participación expedido por la Universidad de León con el reconocimiento al centro, al profesor implicado y a cada uno de los participantes y acompañantes.
- La consolidación de los aprendizajes relacionados con la materia de Educación Física.
- Generar el realizar actividad física en familia como afianzadora de hábitos saludables.
OS APUNTÁIS???
MÁS INFORMACIÓN EN:
15 de febrero de 2018
ACTIVIDADES DE COHESIÓN TEI
Ya sabéis que en el cole seguimos trabajando en mejorar la convivencia y la ayuda entre todos y todas; por éso seguimos un año más con el Programa TEI (Tutoría Entre Iguales).
Durante el primer trimestre, hicimos tres actividades TEI relacionadas, también, con los contenidos y valores de la Educación Física, que tanto trabajamos en clase todos los días:
Y para empezar las de este trimestre, hemos hecho una sesión conjunta de Acrosport.
COCINA
Durante el primer trimestre, hicimos tres actividades TEI relacionadas, también, con los contenidos y valores de la Educación Física, que tanto trabajamos en clase todos los días:
- Xogos populares
- Cocina
- Gymkana cooperativa.
Y para empezar las de este trimestre, hemos hecho una sesión conjunta de Acrosport.
Queréis verlo??? Os dejo aquí los vídeos que hemos hecho con estas actividades.
XOGOS POPULARES
GYMKANA COOPERATIVA
ACROSPORT
12 de febrero de 2018
RECICLAXOGO 3º PRIMARIA
4 de febrero de 2018
DANZAD, DANZAD....4º PRIMARIA


Primero aprendimos los pasos, poco a poco; después los íbamos uniendo; y por último, por pequeños grupos, prepararon unos pasos de baile solos, sin ayuda de la profe.
Aquí tenéis un vídeo con todo la actividad. Es un poquito largo....pero merece la pena. Ya veréis!!!
1 de febrero de 2018
CLASES SOBRE RUEDAS 6º PRIMARIA
Durante los meses de noviembre y diciembre, la clase de 6º trabajó las habilidades y capacidades físicas básicas utilizando como medio los patines, patinetes y monopatines.
Organizados en grupos de 6-7, tuvieron que preparar una sesión, una clase, para sus compañeros.
- En la parte preparatoria, que les llevó dos o tres clases, pensaron sobre qué hacerlo, qué querían trabajar, cómo, qué materiales necesitaban, cómo se organizaba el equipo para explicar...
- En la parte de exposición y práctica real, pusieron a prueba sus habilidades de comunicación, organización, hacerse escuchar, respetar el trabajo de los demás....
Aquí os dejo su magnífico trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)